Dismorfia Sexual y Autoestima Corporal en Mujeres
- Johe Cavero

- 11 sept
- 4 Min. de lectura
Una mirada desde la sexología consciente y el tantra

“¿Alguna vez te has mirado al espejo y has pensado: ‘Mi vulva debería venir con filtro de Instagram incluido’?
Tranquila, no eres la única.
En la era de TikTok y OnlyFans, parece que los cuerpos reales están en peligro de extinción: la celulitis se esconde como si fuera contrabando, el vello corporal es tratado como invasor extraterrestre y la asimetría de los labios vaginales se convierte en tragedia griega.
El problema es que mientras más tiempo pasamos comparándonos con cuerpos digitales, más fácil es olvidarnos de que el nuestro no es un proyecto de Photoshop, sino un templo sagrado.
Así que antes de entrar en materia, déjame decirte algo con cariño y un poco de picardía: tu vulva no necesita pasar la ITV estética, tus pechos no necesitan manual de ingeniería, y tu abdomen… bueno, ese está diseñado para mucho más que lucir en bikini.
Ahora sí, vamos a hablar en serio (pero sin perder la sonrisa): Autoestima corporal, dismorfia sexual y cómo el tantra nos recuerda que el verdadero filtro de belleza es la luz que irradias cuando habitas tu cuerpo con amor.”
1. ¿Qué es la dismorfia sexual femenina?
La dismorfia sexual es una forma específica del trastorno dismórfico corporal que afecta principalmente a la percepción de los genitales, el pecho, el abdomen y otras zonas erógenas o sexuales.
Muchas mujeres hoy:
Creen que su vulva es “fea” o “anormal”
Se sienten inseguras al ser vistas desnudas
Evitan ciertas posturas sexuales por vergüenza
Comparan constantemente su cuerpo con referentes digitales
Han dejado de explorar su placer por miedo a “no estar bien hechas”
Esta autoimagen deteriorada genera vergüenza corporal, dificultades en la autoexploración, bloqueo del deseo, dolor sexual e incluso rechazo a ser tocadas.
2. Redes sociales: el nuevo oráculo del cuerpo
El problema no es la existencia de las redes, sino el mensaje sutil que transmiten: "Tu cuerpo no es suficiente tal como es."
Los mecanismos que refuerzan la dismorfia:
🔹 Filtros que modifican rostro y silueta
🔹 Contenido hipersexualizado con cuerpos normativos
🔹 Influencers operadas que no lo reconocen públicamente
🔹 “Before/after” falsos que promueven cirugía estética genital
🔹 Comparaciones constantes con imágenes sin contexto real
Todo esto provoca una desconexión del cuerpo encarnado. La mujer empieza a mirarse desde afuera, como si su cuerpo perteneciera al juicio de los demás.
3. Consecuencias sexuales y emocionales
El cuerpo femenino deja de ser un canal de placer y se convierte en un escenario de evaluación. Las consecuencias más comunes son:
🔸 Anorgasmia o falta de deseo sexual
🔸 Miedo a desnudarse o mostrarse
🔸 Autoexigencia estética durante el sexo
🔸 Rechazo a la vulva o al sangrado menstrual
🔸 Pérdida de identidad sexual o placer culposo
Muchas mujeres desarrollan una relación sexual basada en la performance (cómo se ven), en lugar de en la presencia (cómo se sienten).
El cuerpo se convierte en objeto, no en templo.
4. La mirada tántrica: volver a habitar el cuerpo sagrado
Desde el tantra, el cuerpo femenino es un templo viviente.
Cada pliegue, cada olor, cada cicatriz y forma tiene un lenguaje sagrado. La vulva no se compara: se honra. El vientre no se oculta: se escucha.
El pecho no se moldea: se respira.
La propuesta tántrica es volver al cuerpo sentido, no al cuerpo observado.
Algunas claves tántricas para sanar la relación con el cuerpo:
🌀 Practicar la autoexploración amorosa sin espejo, solo con presencia
🌀 Mirar la vulva en meditación, con aceptación, no juicio
🌀 Masajear el cuerpo como un acto de devoción, no de corrección
🌀 Respirar hacia el útero, las mamas y el corazón para despertar la sensibilidad
🌀 Reunirse entre mujeres para compartir la verdad de los cuerpos reales
5. Autoestima corporal desde la sexología consciente
Desde la sexología, el primer paso es despatologizar la diversidad corporal.
No hay una sola forma de vulva, ni un tamaño ideal de pecho, ni un color correcto de piel. Lo que llamamos “imperfecciones” muchas veces son características comunes invisibilizadas por los filtros y la pornografía.
La educación sexual consciente debe incluir:
🔹 Galerías de vulvas reales (como el proyecto “La Galería de la Vulva”)
🔹 Información sobre variaciones anatómicas
🔹 Normalización del vello corporal, flacidez, asimetría
🔹 Inclusión del placer en lugar de centrarse en la estética
🔹 Reeducación del autoerotismo como herramienta de empoderamiento
6. Sanar el vínculo con el cuerpo para habitar el placer
La autoestima corporal no se basa en que tu cuerpo se parezca al ideal, sino en que te reconcilies con tu forma de habitarlo.
Sanar la dismorfia sexual implica dejar de preguntarte cómo te ven, y empezar a preguntarte cómo te sientes.
Volver a confiar en tu piel, en tu voz, en tu ritmo, en tu vulva.
No necesitas parecerte a nadie...Solo necesitas serte fiel, respirar contigo, tocarte con amor y sostenerte cuando te duela.
Entonces: tu cuerpo no está roto, está cansado de ser rechazado
El problema no es tu vulva. No son tus senos. No es tu abdomen. El problema es una cultura que te hizo creer que tenías que cambiar para ser amada, deseada, validada.
Pero hay otra forma de habitar tu cuerpo: con ternura, con respeto, con presencia. Porque cuando una mujer se reconcilia con su cuerpo, no solo sana su autoestima: despierta su poder sexual, su intuición y su libertad.
“Resumiendo... tu cuerpo no necesita un upgrade de Apple, ni una actualización de software cada verano. No hace falta hacerle ‘zoom out’ para que parezca más delgado, ni ponerle un filtro Valencia para que brille.
Tu cuerpo ya viene de fábrica con lo que necesita: placer, sabiduría y curvas (sí, incluso esas que tú llamas ‘michelines’).
Así que la próxima vez que te mires al espejo, en vez de buscar defectos, pregúntate:
¿Hoy lo voy a tratar como campo de batalla… o como parque de diversiones?
Spoiler: el parque siempre da más orgasmos que la guerra.”
¿Quieres sanar la relación con tu cuerpo y tu placer?
Acompaño procesos de autoestima sexual femenina, sanación corporal y reconexión con la energía erótica desde la sexología consciente, el tantra y la meditación corporal... escríbeme si es tu caso



Comentarios