top of page
Buscar

Tantra sin humo: verdad, mito y práctica

  • Foto del escritor: Johe Cavero
    Johe Cavero
  • 5 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 sept

ree

¿Tantra?

No, no es sexo salvaje con incienso.

No son orgías espirituales ni gurús tocándote el chakra.

  • El tantra no es una fantasía erótica disfrazada de sagrado.

  • El tantra es presencia.

  • Es energía.

  • Es vivir despierto en tu cuerpo.


Hoy voy a contarte qué es el tantra de verdad…y qué no es.

Si buscas humo, mejor pasa de este articulo... Pero si buscas verdad… bienvenido a Crónicas Tántricas como he llamado a este apartado de mi web.


Tantra: más allá del cliché

El tantra es uno de los caminos místicos, eróticos y espirituales más antiguos y, al mismo tiempo, más malinterpretados de nuestra cultura. Desde hace décadas, el marketing espiritual y los clichés de internet lo han reducido a dos ideas: sexo raro o libertinaje con incienso.

Pero el tantra auténtico no es eso.

El tantra vivo es el que te despierta, te habita y te transforma.

Tantra no es sexo

El error más común: pensar que tantra = sexo.

Lo que si hay son herramientas alquímicas que ayudan a poder tener relaciones saludables, alquímicas.

Sí, el sexo puede formar parte del camino tántrico, pero no lo define.

El tantra es conciencia:

  • Conciencia del cuerpo.

  • Conciencia de la respiración.

  • Conciencia de la energía.

  • Conciencia de la vida que fluye en ti.

La energía sexual es solo una parte de esa vitalidad. Potente, sí. Pero no lo es todo.


Los mitos más comunes sobre el tantra

Mito 1: “El tantra es sexo sin límites”

No. El tantra no es exceso ni descontrol.

Es respeto, conexión y presencia plena.

Se trata de calidad de encuentro primero con un@ mism@, y despues con el Ser que te acompaña... no de cantidad de experiencias.


Mito 2: “El tantra es una técnica mágica para tener orgasmos infinitos”

Tampoco.

El tantra no persigue el orgasmo como meta.

No se trata de correr hacia un clímax… sino de habitar el camino, momento a momento.



Mito 3: “Necesito pareja para practicar tantra”

Falso.

El tantra empieza contigo.

Con cómo respiras, cómo te habitas, cómo te tocas.

La primera relación tántrica es contigo mism@.



Mito 4: “El tantra es solo para gente alternativa o espiritual”

No.

El tantra es un camino humano.

No es una tribu exclusiva ni una moda.

Es para cualquiera que quiera vivir con más profundidad, presencia y autenticidad.



Entonces… ¿qué es el tantra auténtico?

El tantra real es un camino de autoconocimiento y expansión.

Integra cuerpo, mente y alma a través de prácticas como:

  • Respiración consciente, para mover y despertar energía.

  • Mirada presente, para conectar sin máscaras.

  • Tacto meditativo, para tocar desde el alma, no desde el ego.

  • Trabajo con la polaridad, más allá del género.

  • Ritual y meditación cotidiana, incluso en el acto de hacer el amor.

El tantra no es una técnica aislada. Es una forma de vivir.


Tantra como estilo de vida

No se trata de ir a un taller, hacer una práctica exótica y volver a la rutina.

Se trata de vivir tántricamente:

  • Con atención.

  • Con entrega.

  • Con apertura.

El tantra te enseña a mirar tu cuerpo como un templo y a reconocer lo sagrado en cada instante, incluso en lo cotidiano.Y sí… también en cómo haces el amor.

No desde la performance, sino desde la presencia encarnada.


¿Quieres iniciarte en el tantra?

Empieza por soltar el humo.

Olvida lo que viste en Instagram o en documentales sensacionalistas.

Empieza por estar en tu cuerpo.

Por respirar.

Por sentir.

El tantra no se aprende en manuales… se encarna.


Quizás lo que siempre buscaste fuera en experiencias intensas o técnicas exóticas estaba dentro de ti, en tu respiración y en la forma en que eliges habitarte.


Menos técnica.

Más presencia.

Menos humo.

Más verdad.

Esto… también es tantra.


@Josehectorcaverosilva

 
 
 

Comentarios


© 2035 Creado por Dra. Natalia Gómez con Wix.com

bottom of page